Apreciaciones, Lectura

#Apreciaciones La suma de los días – Isabel Allende

A finales del 2008, en medio del caos generado por las pruebas de bachillerato y en negación de perturbarme por las mismas,  leí La casa de los espíritus. Fue cuando descubrí mi fascinación por el pulso literario de Isabel Allende, un estilo muy a lo García Márquez que con el paso del tiempo ha encontrado su propia identidad y explorado los más íntimos espacios del pensamiento de la mujer latinoamericana.

La casa de los espíritus me hizo desear leer más de su autora, llegando así a Paula; la novela más personal de Allende. Isabel narró en sus páginas la hospitalización y muerte de su hija Paula, a causa de la porfiria en un hospital de Madrid. Yo era demasiado joven e inmaduro para comprender el dolor manifiesto en esas palabras, que se impregnaba en mis dedos al pasar de página.

Hace cuatro años compré La suma de los días. Fue una compra inesperada y con el único fundamento de conocer a su autora, sin embargo desconocía la trama u origen de esta novela. Entre el ajetreo del día a día, el libro quedó en el baúl de las cosas que se compran y nunca se usan.

Este año, a mediados de Julio, mientras definía qué hacer con muchos aspectos de mi vida, recordé que años atrás amaba los libros; vivir y planear la vida a través de ellos. Era momento de volver a mis orígenes.

Así de la nada y con una misión clara, inicié un viaje llamado La suma de los días, que 364 páginas después acabaría hoy.

Argumento

Isabel Allende le contó a todo el mundo en Paula cómo el dolor de su pérdida era inmensurable. Buscó refugio en sus lectores, pero principalmente trató de ayudar a quienes pasaban por situaciones similares. En La suma de los días Isabel le cuenta a Paula cómo ha sido la vida de la tribu (así llama a su familia) después de su partida. Me atreveré a decir que uno es la continuación del otro. Es un claro ejemplo de cómo una madre quiere inmortalizar la memoria de su hija fallecida.

Trama

Isabel no se guarda nada, en este libro nos cuenta (a Paula y a todos los lectores) los detalles más íntimos de su vida y los de su familia. Hace un repaso de su historia adulta y cómo Paula fue un cimiento poderoso en cada escena. También aprovecha para recordarnos sus orígenes feministas, su lucha contra el temor y una crítica social muy definida.

Este libro explora sin timideces temáticas sociales de actualidad. Sexo, homosexualismo, libertinaje, presiones políticas, discriminaciones a los inmigrantes, seguridad social y otros más. Es un resumen ordenado, limpio y perfecto de la historia de una familia común. Es como un reality show pero donde su protagonista tiene un talento conocido.

Conclusión

Reitero mi admiración por el pulso literario de Isabel Allende (mi autora favorita), a pesar de ser la escritora hispanohablante más leída del mundo, sus libros sobrepasan el apetito comercial y de saga-de-cine, para entregarnos una escritura madura, coherente, independiente y sobre todo valiente. Encontraremos a una Isabel golpeada por el tiempo, pero optimista del futuro. Una mujer que por fin ha encontrado la paz para sí misma y su tribu.

Antes de leer La suma de los días yo recomendaría leer Paula.

Lectura 10 de 10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s