Apreciaciones, Lectura

#Apreciaciones: La mujer habitada – Gioconda Belli

En 2019 me propuse leer al menos 12 libros y establecí un cronograma de lectura. Las doce obras incluían literatura latinoamericana, rusa, irlandesa, alemana y española.

A inicios de marzo, ya había leído mis tres primeros libros y decidí iniciar una nueva aventura que no tenía contemplada “La mujer habitada” de Gioconda Belli.

Belli es la más prominente poeta y novelista nicaragüense, reconocida activista política y feminista. Antes de leer un libro busco suficiente información de su autor, es así como logro comprender la prosa del escritor a través de su vida y batallas. La biografía de Gioconda Belli es la definición propia de la mujer latina; valerosa, denodada, paciente, plena y sobretodo tenaz.

“La mujer habitada” es un libro con identidad propia que cuenta una historia que no había sido contada antes. Existe un desarrollo paralelo, una simbiosis mágica entre la existencia de Itza y Lavinia, dos mujeres de tiempos distintos, unidas por el dolor, la pérdida y la sumisión. Una contenida en la sangre de la otra, otorgando una fortaleza que solo el tiempo y las derrotas podrían proporcionar.

Itza luchó contra la invasión española, la imposición de un dios en el que nunca creyó, el establecimiento de la violencia, las plagas y la esclavitud.

“Este país era el más poblado. Y, sin embargo, en los veinticinco años que viví, se fue quedando sin hombres; los mandaron en grandes barcos a construir una lejana ciudad que llamaban Lima; los mataron, los perros los despedazaron, los colgaron de los árboles, les cortaron la cabeza, los fusilaron, los bautizaron, prostituyeron a nuestras mujeres” (Belli, 1988)

Lavinia luchó contra el machismo, la sumisión, la violencia, la dictadura y sus propias inseguridades. Ambas, participaron en luchas que rozaron sus fibras más profundas.

“Ella no ha dado batallas de lanzas. Ha batallado con su propio corazón hasta extenuarse, hasta ver su paisaje interior sacudido por cientos de volcanes, hasta ver surgir nuevos ríos, lagos, ciudades tenuemente dibujadas” (Belli, 1988).

El libro se ambienta en la década de los setentas en Nicaragua, tiempo en que existió la dictadura de Somoza.

Cuando finalicé esta novela entre lágrimas y angustia, pensé inmediatamente en aquella frase tan famosa;

“Aquel que no conoce su historia está condenado a repetirla”.

Nicaragua vive una vez más las pesadillas de la dictadura, Daniel Ortega ha impuesto un régimen de deshumanización que ha atentado contra derechos fundamentales de sus habitantes. Es responsabilidad de una nueva generación de nicaragüenses, alzar su voz y exigir un ambiente de paz, respeto y progreso.

La mujer habitada es un libro que todos deberíamos leer, fue contado con el corazón y escrito con sangre. La historia nos atrapa, nos traslada y nos hace testigos de amores y desamores, pérdidas, pasión y dolor.

PD: 😱😱😱

Crédito imagen de portada: elespectador.com

1 comentario en “#Apreciaciones: La mujer habitada – Gioconda Belli”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s