Es señal de una mente educada ser capaz de considerar un pensamiento sin aceptarlo
Aristóteles
No soy el tipo de lector que consume muchos libros de autoayuda o superación personal, en realidad, han sido muy pocos de este tipo los que he leído. Ahora bien, no existe nada malo con ellos (al igual que el vino, el mejor libro es el que a usted le guste), sino que el vehículo literario me ha llevado por otros rumbos. Los libros llegan a uno en el momento correcto, no antes ni después.
En 2022 quise cambiar un poco de ruta, bien lo dijo Einstein, si se hacen las mismas cosas, los resultados siempre serán los mismos. Así que consideré oportuno calentar motores con un libro tan irreverente como su título, pero tan valioso y potente como no pensé que podría ser (juzgando al libro por su nombre).
El bloguero Mark Manson presentó en 2016: El sutil arte de que te importe un carajo. Se trata de una recopilación de experiencias personales que logra vincular a conceptos teóricos de psicología o sencillamente al sentido común, para demostrarnos que gastamos demasiado tiempo y energía en cosas que a la postre, no son importantes ni significativas (aunque creemos que lo son).
El deseo de una experiencia más positiva es, en sí misma, una experiencia negativa. Y, paradójicamente, la aceptación de la experiencia negativa es, en sí misma, una experiencia positiva
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
Manson, desde lo que personalmente describo como “una posición privilegiada”, se permite detallar posibles teorías para justificar la manera en la que podemos medir nuestro impacto en el mundo, algo así como nuestra huella personal. Curiosamente, y es algo que me interesa resaltar, este libro no se percibe de autoayuda, sino hasta las últimas 40 o 50 páginas, las primeras son como una salida con un amigo charlatán; las malas palabras, las verdades sin maquillaje, las risas, las preguntas directas, la censura a la censura y el relax. Así es como uno se entretiene y deja pasar las horas.
El libro cuenta con 9 capítulos, en el primero Mark comparte tres sutilezas clave:
Sutileza número 1:
Que algo te importe un carajo no significa ser indiferentes; significa estar cómodo por ser diferente.
Sutileza número 2:
Para que te importe un carajo la adversidad, primero debe importarte algo más que la adversidad.
Sutileza número 3:
Te des cuenta o no, siempre estás eligiendo qué es importante para ti.
A través de anécdotas, algunas divertidas y otras más bien tristes, él detalla como estas sutilezas nos permitirán ver la cotidianidad con otros ojos y dedicar una energía distinta para afrontar los retos de la vida.
Después de todo, la única manera de superar el dolor es aprendiendo a soportarlo primero
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
En el capítulo 2, Manson trata de explicar como la vida es un acto de sufrimiento en sí misma, y no por ello debemos sentarnos a ver como nuestros sueños nunca se hacen realidad. Se nos motiva a no concentrarnos en la naturaleza de los acontecimientos, sino en la manera de solucionar -o tratar de solucionar- los problemas.
Si el sufrimiento es inevitable, si nuestros problemas en la vida son ineludibles, entonces la pregunta que nos deberíamos plantear no es «¿cómo dejo de sufrir?» sino ¿por qué estoy sufriendo y con qué propósito?
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
El capítulo 3 nos recibe con un “no eres especial” y cómo, desde la óptica de Manson, creer que somos muy especiales se ha transformado en una pandemia social, envuelta de victimización y negación.
De hecho, la tendencia a sentirse con derecho a todo recorre a toda la sociedad y creo que está ligada al excepcionalismo generado por los medios masivos
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
El capítulo 4 (uno de mis favoritos) pone sobre la mesa una discusión muy sensata sobre el valor que damos al placer, al éxito material, a tener la razón y a “mantenernos positivos”. Éste es para mí, el capítulo más profundo, ya que nos lleva a cuestionar cómo, desde cuándo y por qué damos la importancia a esas cosas, así como el rol de la sociedad, de los medios y de nuestros propios valores, en la visión que tenemos del éxito y el fracaso.
Los buenos valores: 1) se basan en la realidad, 2) son socialmente constructivos, y 3) son inmediatos y controlables.
Los malos valores: 1) son supersticiosos, 2) son socialmente destructivos, y 3) no son inmediatos o controlables
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
En el capítulo 5 se explora el valor de la responsabilidad, su significado más popular y cómo esa definición se ha vuelto tóxica, ya que las personas se hacen responsables de todo, excepto de sí mismas.
Mucha gente duda al hacerse responsable de sus problemas, porque cree que ser responsable de sus problemas significa también tener la culpa de los mismos
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
En el capítulo 6 Manson expone sus verdades sobre la autocrítica, así como el impacto de aceptar los errores propios y ajenos.
En los últimos 3 capítulos, encontraremos una guía de cómo accionar ante esas creencias prestablecidas, de cómo aceptar nuestra naturaleza imperfecta y cambiante, pero, sobre todo, que podamos dar importancia a aquello que realmente la posee.
Muchas personas son capaces de preguntarse si están equivocadas, pero pocas son capaces de ir un paso más allá y admitir qué supondría el que estuvieran equivocadas; eso es porque el significado potencial detrás de nuestro «estar equivocados» a menudo es doloroso. No solo nos obliga a cuestionar nuestros valores, sino que nos fuerza a considerar cómo otro valor diferente y contradictorio podría verse y sentirse en potencia
Mark Manson, El arte que te importe un carajo. 2016
El título del libro es engañoso, pero con un propósito claro. Sería una salida muy simple a los problemas dejar que estos nos valgan un carajo y ese no es el mensaje que Manson quiso compartir, sino cómo permitir que las cosas superficiales nos lo parezcan, mientras que dedicamos esfuerzo real a atender lo importante (una vez que sepamos qué es importante) y luego a accionar.
El sutil arte de que te importe un carajo es un libro corto, entretenido y muy claro. Lectura recomendada para 2022.
– Un loco
